En esta ocasión me gustaría mostraros un deporte de aventura y de contacto con la naturaleza que cada vez se pone más de moda: la escalada deportiva.
Este deporte consiste en la ascensión de paredes más o menos verticales con la ayuda o seguridad que da ir anclándose mientras se sube a unas "chapas" previamente instaladas en la roca mediante arneses, una cuerda y unos mosquetones unidos a las llamadas cintas express. Es un deporte de mucho esfuerzo físico, pero donde no está exenta la maña, inteligencia y técnica para elegir los mejores puntos donde aferrar manos y pies como si fuésemos arañas. Además hay que vencer el miedo a la altura y a caer, ya que si se practica con una escrupulosa responsabilidad y concentración no debe implicar peligro para nuestra integridad.
Este deporte-afición conlleva una gran responsabilidad medioambiental para aquellos que lo practican y para los que también equipan las vías de escalada en los cortados rocosos. Siempre se debe respetar la naturaleza y el medio en el que se practican ciertos deportes al aire libre, y en este caso, puede existir un conflicto entre las zonas de escalada y la ubicación de nidos de aves (especialmente rapaces), la existencia de especies sensibles a nuestra presencia, dormideros de murciélagos, etc.
Con respecto a este punto SIEMPRE debe primar el bien de las especies que habitan o se reproducen en la zona y no montar una vía de escalada o no subirla allá donde sepamos o sospechemos que se ubica el nido de una pareja de aves o exista un dormidero de murciélagos. Siempre se puede volver a la zona una vez haya acabado el periodo reproductor de la especie en cuestión o buscar otros lugares alternativos para escalar. La subida una sola vez de esa vía puede conllevar que una pareja de rapaces abandonen la puesta y se pierda ese año como reproductora y teniendo en cuenta la situación crítica de muchas de estas especies se trata de un coste muy elevado derivado de nuestro egoísmo puntual.
Si en alguna ocasión observáis que alguien no cumple con estas premisas no dudéis en avisar a la Guardia Civil o agentes medioambientales de la zona, ya que lo que están cometiendo esas personas se trata de un delito.
Es un deporte muy bonito, pero hay que ser muy responsable en su práctica...la consecuencia de nuestras acciones pueden ser muy negativas para el medio que nos rodea. Me consta que la mayoría de las personas que practican escalada cumplen con estas normas, pero siempre hay quien "saca los pies del plato", como siempre pasa...
Vía de escalada en el Castellón en Valdepeñas de Jaén
Subiendo
Subiendo la vía mientras el de abajo asegura al escalador
Coronando la vía de escalada del Castellón
Algunas de las zonas donde existen concentración de vías de escalada en la Sierra Sur de Jaén son: Cara Sur del Castillo de Santa Catalina, Río Cuchillo (Jabalcuz), Las Alcandoras, Otíñar y valle del Quiebrajano.
- Disfrutad de la naturaleza de un modo responsable -
Le dedico la entrada a Jorge, Cristóbal y Ángel que se están iniciando en este deporte de forma muy responsable